• sábado, 22 de junio de 2024

Total de resultados: 169

Soldados Recorren Pantelhó

Isabel Mateos Hinojosa

PANTELHO, CHIAPAS, 26MAYO2024.- Desde el año 2021 se agravaron los enfrentamientos entre dos grupos armados en la comunidad. La SEDENA, la Guardia Nacional acompañadas por policías estatales y municipales mantienen un operativo activo en la región para salvaguardar a la población civil. Hace unos días de acuerdo a diferentes testimonios una familia fue atacada por alguno de los grupos y sus propiedades fueron calcinadas, no existen denuncias de los hechos en la fiscalía, pero un pelotón del ejército recorre el área dañada desde el pasado lunes. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Soldados Recorren Pantelhó

Isabel Mateos Hinojosa

PANTELHO, CHIAPAS, 26MAYO2024.- Desde el año 2021 se agravaron los enfrentamientos entre dos grupos armados en la comunidad. La SEDENA, la Guardia Nacional acompañadas por policías estatales y municipales mantienen un operativo activo en la región para salvaguardar a la población civil. Hace unos días de acuerdo a diferentes testimonios una familia fue atacada por alguno de los grupos y sus propiedades fueron calcinadas, no existen denuncias de los hechos en la fiscalía, pero un pelotón del ejército recorre el área dañada desde el pasado lunes. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Soldados Recorren Pantelhó

Isabel Mateos Hinojosa

PANTELHO, CHIAPAS, 26MAYO2024.- Desde el año 2021 se agravaron los enfrentamientos entre dos grupos armados en la comunidad. La SEDENA, la Guardia Nacional acompañadas por policías estatales y municipales mantienen un operativo activo en la región para salvaguardar a la población civil. Hace unos días de acuerdo a diferentes testimonios una familia fue atacada por alguno de los grupos y sus propiedades fueron calcinadas, no existen denuncias de los hechos en la fiscalía, pero un pelotón del ejército recorre el área dañada desde el pasado lunes. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Soldados Recorren Pantelhó

Isabel Mateos Hinojosa

PANTELHO, CHIAPAS, 26MAYO2024.- Desde el año 2021 se agravaron los enfrentamientos entre dos grupos armados en la comunidad. La SEDENA, la Guardia Nacional acompañadas por policías estatales y municipales mantienen un operativo activo en la región para salvaguardar a la población civil. Hace unos días de acuerdo a diferentes testimonios una familia fue atacada por alguno de los grupos y sus propiedades fueron calcinadas, no existen denuncias de los hechos en la fiscalía, pero un pelotón del ejército recorre el área dañada desde el pasado lunes. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Soldados Recorren Pantelhó

Isabel Mateos Hinojosa

PANTELHO, CHIAPAS, 26MAYO2024.- Desde el año 2021 se agravaron los enfrentamientos entre dos grupos armados en la comunidad. La SEDENA, la Guardia Nacional acompañadas por policías estatales y municipales mantienen un operativo activo en la región para salvaguardar a la población civil. Hace unos días de acuerdo a diferentes testimonios una familia fue atacada por alguno de los grupos y sus propiedades fueron calcinadas, no existen denuncias de los hechos en la fiscalía, pero un pelotón del ejército recorre el área dañada desde el pasado lunes. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Soldados Recorren Pantelhó

Isabel Mateos Hinojosa

PANTELHO, CHIAPAS, 26MAYO2024.- Desde el año 2021 se agravaron los enfrentamientos entre dos grupos armados en la comunidad. La SEDENA, la Guardia Nacional acompañadas por policías estatales y municipales mantienen un operativo activo en la región para salvaguardar a la población civil. Hace unos días de acuerdo a diferentes testimonios una familia fue atacada por alguno de los grupos y sus propiedades fueron calcinadas, no existen denuncias de los hechos en la fiscalía, pero un pelotón del ejército recorre el área dañada desde el pasado lunes. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Soldados Recorren Pantelhó

Isabel Mateos Hinojosa

PANTELHO, CHIAPAS, 26MAYO2024.- Desde el año 2021 se agravaron los enfrentamientos entre dos grupos armados en la comunidad. La SEDENA, la Guardia Nacional acompañadas por policías estatales y municipales mantienen un operativo activo en la región para salvaguardar a la población civil. Hace unos días de acuerdo a diferentes testimonios una familia fue atacada por alguno de los grupos y sus propiedades fueron calcinadas, no existen denuncias de los hechos en la fiscalía, pero un pelotón del ejército recorre el área dañada desde el pasado lunes. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Soldados Recorren Pantelhó

Isabel Mateos Hinojosa

PANTELHO, CHIAPAS, 26MAYO2024.- Desde el año 2021 se agravaron los enfrentamientos entre dos grupos armados en la comunidad. La SEDENA, la Guardia Nacional acompañadas por policías estatales y municipales mantienen un operativo activo en la región para salvaguardar a la población civil. Hace unos días de acuerdo a diferentes testimonios una familia fue atacada por alguno de los grupos y sus propiedades fueron calcinadas, no existen denuncias de los hechos en la fiscalía, pero un pelotón del ejército recorre el área dañada desde el pasado lunes. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Violencia Chenalhó

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHÓ, CHIAPAS, 14MAYO2024.- Defensores de Derechos Humanos denuncian la creciente violencia que se vive en el Estado de Chiapas. El día de ayer saliendo de la cabecera municipal de Chenalhó un grupo armado disparó a otros vehículos, después de una persecución desde el municipio de San Cristóbal de las Casas, un hombre fue asesinado, causando también daños colaterales con balas perdidas que hirieron a varias personas que pasaban por el lugar del atentado. Después de que la Fiscalía Estatal acudiera al lugar aún se pueden observar casquillos de balas de diferentes calibres, la banda de precaución y un vehículo tipo sedán calcinado. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM

Violencia Chenalhó

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHÓ, CHIAPAS, 14MAYO2024.- Defensores de Derechos Humanos denuncian la creciente violencia que se vive en el Estado de Chiapas. El día de ayer saliendo de la cabecera municipal de Chenalhó un grupo armado disparó a otros vehículos, después de una persecución desde el municipio de San Cristóbal de las Casas, un hombre fue asesinado, causando también daños colaterales con balas perdidas que hirieron a varias personas que pasaban por el lugar del atentado. Después de que la Fiscalía Estatal acudiera al lugar aún se pueden observar casquillos de balas de diferentes calibres, la banda de precaución y un vehículo tipo sedán calcinado. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM

Violencia Chenalhó

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHÓ, CHIAPAS, 14MAYO2024.- Defensores de Derechos Humanos denuncian la creciente violencia que se vive en el Estado de Chiapas. El día de ayer saliendo de la cabecera municipal de Chenalhó un grupo armado disparó a otros vehículos, después de una persecución desde el municipio de San Cristóbal de las Casas, un hombre fue asesinado, causando también daños colaterales con balas perdidas que hirieron a varias personas que pasaban por el lugar del atentado. Después de que la Fiscalía Estatal acudiera al lugar aún se pueden observar casquillos de balas de diferentes calibres, la banda de precaución y un vehículo tipo sedán calcinado. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM

Violencia Chenalhó

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHÓ, CHIAPAS, 14MAYO2024.- Defensores de Derechos Humanos denuncian la creciente violencia que se vive en el Estado de Chiapas. El día de ayer saliendo de la cabecera municipal de Chenalhó un grupo armado disparó a otros vehículos, después de una persecución desde el municipio de San Cristóbal de las Casas, un hombre fue asesinado, causando también daños colaterales con balas perdidas que hirieron a varias personas que pasaban por el lugar del atentado. Después de que la Fiscalía Estatal acudiera al lugar aún se pueden observar casquillos de balas de diferentes calibres, la banda de precaución y un vehículo tipo sedán calcinado. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM

Violencia Chenalhó

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHÓ, CHIAPAS, 14MAYO2024.- Defensores de Derechos Humanos denuncian la creciente violencia que se vive en el Estado de Chiapas. El día de ayer saliendo de la cabecera municipal de Chenalhó un grupo armado disparó a otros vehículos, después de una persecución desde el municipio de San Cristóbal de las Casas, un hombre fue asesinado, causando también daños colaterales con balas perdidas que hirieron a varias personas que pasaban por el lugar del atentado. Después de que la Fiscalía Estatal acudiera al lugar aún se pueden observar casquillos de balas de diferentes calibres, la banda de precaución y un vehículo tipo sedán calcinado. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM

Pantelhó Regreso Desplazados

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHÓ, CHIAPAS, 25ABRIL2024.- Después del enfrentamiento entre grupos armados que se vivió en algunas comunidades de Pantelho, más de 80 familias de la comunidad de La Esperanza, Chenalhó, se vieron obligadas el día 16 de abril a dejar sus hogares para buscar refugio. La comunidad de Queshtic perteneciente a Chenalhó, les ofreció a estas familias el uso de la escuela primaria de la comunidad y algunas otras casas a los alrededores para que estuvieran a salvo. Los habitantes de esta comunidad en su mayoría son familias que fueron desplazadas por la violencia de grupos paramilitares en el año de 1997. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Pantelhó Regreso Desplazados

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHÓ, CHIAPAS, 25ABRIL2024.- Después del enfrentamiento entre grupos armados que se vivió en algunas comunidades de Pantelho, más de 80 familias de la comunidad de La Esperanza, Chenalhó, se vieron obligadas el día 16 de abril a dejar sus hogares para buscar refugio. La comunidad de Queshtic perteneciente a Chenalhó, les ofreció a estas familias el uso de la escuela primaria de la comunidad y algunas otras casas a los alrededores para que estuvieran a salvo. Los habitantes de esta comunidad en su mayoría son familias que fueron desplazadas por la violencia de grupos paramilitares en el año de 1997. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Pantelhó Regreso Desplazados

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHÓ, CHIAPAS, 25ABRIL2024.- Después del enfrentamiento entre grupos armados que se vivió en algunas comunidades de Pantelho, más de 80 familias de la comunidad de La Esperanza, Chenalhó, se vieron obligadas el día 16 de abril a dejar sus hogares para buscar refugio. La comunidad de Queshtic perteneciente a Chenalhó, les ofreció a estas familias el uso de la escuela primaria de la comunidad y algunas otras casas a los alrededores para que estuvieran a salvo. Los habitantes de esta comunidad en su mayoría son familias que fueron desplazadas por la violencia de grupos paramilitares en el año de 1997. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Pantelhó Regreso Desplazados

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHÓ, CHIAPAS, 25ABRIL2024.- Después del enfrentamiento entre grupos armados que se vivió en algunas comunidades de Pantelho, más de 80 familias de la comunidad de La Esperanza, Chenalhó, se vieron obligadas el día 16 de abril a dejar sus hogares para buscar refugio. La comunidad de Queshtic perteneciente a Chenalhó, les ofreció a estas familias el uso de la escuela primaria de la comunidad y algunas otras casas a los alrededores para que estuvieran a salvo. Los habitantes de esta comunidad en su mayoría son familias que fueron desplazadas por la violencia de grupos paramilitares en el año de 1997. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Pantelhó Regreso Desplazados

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHÓ, CHIAPAS, 25ABRIL2024.- Después del enfrentamiento entre grupos armados que se vivió en algunas comunidades de Pantelho, más de 80 familias de la comunidad de La Esperanza, Chenalhó, se vieron obligadas el día 16 de abril a dejar sus hogares para buscar refugio. La comunidad de Queshtic perteneciente a Chenalhó, les ofreció a estas familias el uso de la escuela primaria de la comunidad y algunas otras casas a los alrededores para que estuvieran a salvo. Los habitantes de esta comunidad en su mayoría son familias que fueron desplazadas por la violencia de grupos paramilitares en el año de 1997. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Pantelhó Regreso Desplazados

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHÓ, CHIAPAS, 25ABRIL2024.- Después del enfrentamiento entre grupos armados que se vivió en algunas comunidades de Pantelho, más de 80 familias de la comunidad de La Esperanza, Chenalhó, se vieron obligadas el día 16 de abril a dejar sus hogares para buscar refugio. La comunidad de Queshtic perteneciente a Chenalhó, les ofreció a estas familias el uso de la escuela primaria de la comunidad y algunas otras casas a los alrededores para que estuvieran a salvo. Los habitantes de esta comunidad en su mayoría son familias que fueron desplazadas por la violencia de grupos paramilitares en el año de 1997. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

CABO HAITIANO, HAITÍ, 24ABRIL2024.- La vida continúa con normalidad en Cabo Haitiano, capital de Haití, donde la violencia que azota otras partes del país y en particular la capital, Puerto Príncipe, no ha logrado penetrar la cotidianidad o, si lo ha hecho, es apenas perceptible. Fundada en 1670 por los colonos franceses, y situada en la costa norte de Haití, la ciudad de Cabo Haitiano, que otrora fue la capital colonial de la isla, es la segunda ciudad más importante de Haití. Los úlitmos meses, miles de haitianos provenientes de Puerto Príncipe han buscado refugio en ella huyendo de la violencia generada por los grupos armado, otros miles han huído del país. De enero a Marzo del presente año, más de 2500 personas han sido asesinadas o heridas fruto de la violencia y disputa de los márgenes urbanos entre dichos grupos y la policía nacional. La inestabilidad política y la violencia urbana que precedía la renuncia, en marzo del presente año, del ex primer ministro Arie Henry e, incluso, el asesinato en julio de 2021 del entonces presidente haitiano, Jovenel Moise, se han recrudecido en los últimos meses. Después de ser escenario de disparos e intentos de apropiación, el aeropuerto principal del país, el de Puerto Príncipe, permanece cerrado desde prinicpios de marzo, los grupos armados han ataco los prinicpales edificios gubernamentales, quemado estaciones de policía, y de las dos mayores prisiones de la capital han sido liberados más de 4,000 reos. Todo esto a la par que las calles de la capital y los caminos de acceso a ella son escenaros de disputa y enfrentamientos, comenzando ya a contarse las víctimas por balas perdidas. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CABO HAITIANO, HAITÍ, 24ABRIL2024.- La vida continúa con normalidad en Cabo Haitiano, capital de Haití, donde la violencia que azota otras partes del país y en particular la capital, Puerto Príncipe, no ha logrado penetrar la cotidianidad o, si lo ha hecho, es apenas perceptible. Fundada en 1670 por los colonos franceses, y situada en la costa norte de Haití, la ciudad de Cabo Haitiano, que otrora fue la capital colonial de la isla, es la segunda ciudad más importante de Haití. Los úlitmos meses, miles de haitianos provenientes de Puerto Príncipe han buscado refugio en ella huyendo de la violencia generada por los grupos armado, otros miles han huído del país. De enero a Marzo del presente año, más de 2500 personas han sido asesinadas o heridas fruto de la violencia y disputa de los márgenes urbanos entre dichos grupos y la policía nacional. La inestabilidad política y la violencia urbana que precedía la renuncia, en marzo del presente año, del ex primer ministro Arie Henry e, incluso, el asesinato en julio de 2021 del entonces presidente haitiano, Jovenel Moise, se han recrudecido en los últimos meses. Después de ser escenario de disparos e intentos de apropiación, el aeropuerto principal del país, el de Puerto Príncipe, permanece cerrado desde prinicpios de marzo, los grupos armados han ataco los prinicpales edificios gubernamentales, quemado estaciones de policía, y de las dos mayores prisiones de la capital han sido liberados más de 4,000 reos. Todo esto a la par que las calles de la capital y los caminos de acceso a ella son escenaros de disputa y enfrentamientos, comenzando ya a contarse las víctimas por balas perdidas. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CABO HAITIANO, HAITÍ, 24ABRIL2024.- La vida continúa con normalidad en Cabo Haitiano, capital de Haití, donde la violencia que azota otras partes del país y en particular la capital, Puerto Príncipe, no ha logrado penetrar la cotidianidad o, si lo ha hecho, es apenas perceptible. Fundada en 1670 por los colonos franceses, y situada en la costa norte de Haití, la ciudad de Cabo Haitiano, que otrora fue la capital colonial de la isla, es la segunda ciudad más importante de Haití. Los úlitmos meses, miles de haitianos provenientes de Puerto Príncipe han buscado refugio en ella huyendo de la violencia generada por los grupos armado, otros miles han huído del país. De enero a Marzo del presente año, más de 2500 personas han sido asesinadas o heridas fruto de la violencia y disputa de los márgenes urbanos entre dichos grupos y la policía nacional. La inestabilidad política y la violencia urbana que precedía la renuncia, en marzo del presente año, del ex primer ministro Arie Henry e, incluso, el asesinato en julio de 2021 del entonces presidente haitiano, Jovenel Moise, se han recrudecido en los últimos meses. Después de ser escenario de disparos e intentos de apropiación, el aeropuerto principal del país, el de Puerto Príncipe, permanece cerrado desde prinicpios de marzo, los grupos armados han ataco los prinicpales edificios gubernamentales, quemado estaciones de policía, y de las dos mayores prisiones de la capital han sido liberados más de 4,000 reos. Todo esto a la par que las calles de la capital y los caminos de acceso a ella son escenaros de disputa y enfrentamientos, comenzando ya a contarse las víctimas por balas perdidas. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CABO HAITIANO, HAITÍ, 24ABRIL2024.- La vida continúa con normalidad en Cabo Haitiano, capital de Haití, donde la violencia que azota otras partes del país y en particular la capital, Puerto Príncipe, no ha logrado penetrar la cotidianidad o, si lo ha hecho, es apenas perceptible. Fundada en 1670 por los colonos franceses, y situada en la costa norte de Haití, la ciudad de Cabo Haitiano, que otrora fue la capital colonial de la isla, es la segunda ciudad más importante de Haití. Los úlitmos meses, miles de haitianos provenientes de Puerto Príncipe han buscado refugio en ella huyendo de la violencia generada por los grupos armado, otros miles han huído del país. De enero a Marzo del presente año, más de 2500 personas han sido asesinadas o heridas fruto de la violencia y disputa de los márgenes urbanos entre dichos grupos y la policía nacional. La inestabilidad política y la violencia urbana que precedía la renuncia, en marzo del presente año, del ex primer ministro Arie Henry e, incluso, el asesinato en julio de 2021 del entonces presidente haitiano, Jovenel Moise, se han recrudecido en los últimos meses. Después de ser escenario de disparos e intentos de apropiación, el aeropuerto principal del país, el de Puerto Príncipe, permanece cerrado desde prinicpios de marzo, los grupos armados han ataco los prinicpales edificios gubernamentales, quemado estaciones de policía, y de las dos mayores prisiones de la capital han sido liberados más de 4,000 reos. Todo esto a la par que las calles de la capital y los caminos de acceso a ella son escenaros de disputa y enfrentamientos, comenzando ya a contarse las víctimas por balas perdidas. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CABO HAITIANO, HAITÍ, 24ABRIL2024.- La vida continúa con normalidad en Cabo Haitiano, capital de Haití, donde la violencia que azota otras partes del país y en particular la capital, Puerto Príncipe, no ha logrado penetrar la cotidianidad o, si lo ha hecho, es apenas perceptible. Fundada en 1670 por los colonos franceses, y situada en la costa norte de Haití, la ciudad de Cabo Haitiano, que otrora fue la capital colonial de la isla, es la segunda ciudad más importante de Haití. Los úlitmos meses, miles de haitianos provenientes de Puerto Príncipe han buscado refugio en ella huyendo de la violencia generada por los grupos armado, otros miles han huído del país. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CABO HAITIANO, HAITÍ, 24ABRIL2024.- La vida continúa con normalidad en Cabo Haitiano, capital de Haití, donde la violencia que azota otras partes del país y en particular la capital, Puerto Príncipe, no ha logrado penetrar la cotidianidad o, si lo ha hecho, es apenas perceptible. Fundada en 1670 por los colonos franceses, y situada en la costa norte de Haití, la ciudad de Cabo Haitiano, que otrora fue la capital colonial de la isla, es la segunda ciudad más importante de Haití. Los úlitmos meses, miles de haitianos provenientes de Puerto Príncipe han buscado refugio en ella huyendo de la violencia generada por los grupos armado, otros miles han huído del país. De enero a Marzo del presente año, más de 2500 personas han sido asesinadas o heridas fruto de la violencia y disputa de los márgenes urbanos entre dichos grupos y la policía nacional. La inestabilidad política y la violencia urbana que precedía la renuncia, en marzo del presente año, del ex primer ministro Arie Henry e, incluso, el asesinato en julio de 2021 del entonces presidente haitiano, Jovenel Moise, se han recrudecido en los últimos meses. Después de ser escenario de disparos e intentos de apropiación, el aeropuerto principal del país, el de Puerto Príncipe, permanece cerrado desde prinicpios de marzo, los grupos armados han ataco los prinicpales edificios gubernamentales, quemado estaciones de policía, y de las dos mayores prisiones de la capital han sido liberados más de 4,000 reos. Todo esto a la par que las calles de la capital y los caminos de acceso a ella son escenaros de disputa y enfrentamientos, comenzando ya a contarse las víctimas por balas perdidas. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CABO HAITIANO, HAITÍ, 24ABRIL2024.- La vida continúa con normalidad en Cabo Haitiano, capital de Haití, donde la violencia que azota otras partes del país y en particular la capital, Puerto Príncipe, no ha logrado penetrar la cotidianidad o, si lo ha hecho, es apenas perceptible. Fundada en 1670 por los colonos franceses, y situada en la costa norte de Haití, la ciudad de Cabo Haitiano, que otrora fue la capital colonial de la isla, es la segunda ciudad más importante de Haití. Los úlitmos meses, miles de haitianos provenientes de Puerto Príncipe han buscado refugio en ella huyendo de la violencia generada por los grupos armado, otros miles han huído del país. De enero a Marzo del presente año, más de 2500 personas han sido asesinadas o heridas fruto de la violencia y disputa de los márgenes urbanos entre dichos grupos y la policía nacional. La inestabilidad política y la violencia urbana que precedía la renuncia, en marzo del presente año, del ex primer ministro Arie Henry e, incluso, el asesinato en julio de 2021 del entonces presidente haitiano, Jovenel Moise, se han recrudecido en los últimos meses. Después de ser escenario de disparos e intentos de apropiación, el aeropuerto principal del país, el de Puerto Príncipe, permanece cerrado desde prinicpios de marzo, los grupos armados han ataco los prinicpales edificios gubernamentales, quemado estaciones de policía, y de las dos mayores prisiones de la capital han sido liberados más de 4,000 reos. Todo esto a la par que las calles de la capital y los caminos de acceso a ella son escenaros de disputa y enfrentamientos, comenzando ya a contarse las víctimas por balas perdidas. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CABO HAITIANO, HAITÍ, 24ABRIL2024.- La vida continúa con normalidad en Cabo Haitiano, capital de Haití, donde la violencia que azota otras partes del país y en particular la capital, Puerto Príncipe, no ha logrado penetrar la cotidianidad o, si lo ha hecho, es apenas perceptible. Fundada en 1670 por los colonos franceses, y situada en la costa norte de Haití, la ciudad de Cabo Haitiano, que otrora fue la capital colonial de la isla, es la segunda ciudad más importante de Haití. Los úlitmos meses, miles de haitianos provenientes de Puerto Príncipe han buscado refugio en ella huyendo de la violencia generada por los grupos armado, otros miles han huído del país. De enero a Marzo del presente año, más de 2500 personas han sido asesinadas o heridas fruto de la violencia y disputa de los márgenes urbanos entre dichos grupos y la policía nacional. La inestabilidad política y la violencia urbana que precedía la renuncia, en marzo del presente año, del ex primer ministro Arie Henry e, incluso, el asesinato en julio de 2021 del entonces presidente haitiano, Jovenel Moise, se han recrudecido en los últimos meses. Después de ser escenario de disparos e intentos de apropiación, el aeropuerto principal del país, el de Puerto Príncipe, permanece cerrado desde prinicpios de marzo, los grupos armados han ataco los prinicpales edificios gubernamentales, quemado estaciones de policía, y de las dos mayores prisiones de la capital han sido liberados más de 4,000 reos. Todo esto a la par que las calles de la capital y los caminos de acceso a ella son escenaros de disputa y enfrentamientos, comenzando ya a contarse las víctimas por balas perdidas. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CHALCHIHUITAN, CHIAPAS, 20ABRIL2024.- Decenas de integrantes del pueblo creyente de la región peregrinaron por la cabecera municipal para exigir paz en sus comunidades. El incremento en la apertura de cantinas en la demarcación ha generado el alcoholismo en los jóvenes, también estas sirven como fachadas de narcomenudeo donde la principal droga que se introduce al mercado de las comunidades es el cristal, que ha llevado a jóvenes y adultos a perder la vida. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes